Condenan a dos hondureños en EEUU por integrar célula del cartel de Sinaloa

Condenan a dos hondureños en EEUU por integrar célula del cartel de Sinaloa

Los hondureños Douglas Maradiaga y José Lorenzo Osorto Cálix, junto a otras 16 personas de México y El Salvador, fueron sentenciados a casi dos años de prisión por una corte de Arizona, Estados Unidos, por integrar una célula del narcotráfico que trabajaba para el cartel de Sinaloa.

De acuerdo a la información del diario mexicano El Imparcial, una célula del cartel de Sinaloa operaba en el sur del estado de Arizona y su principal función era alertar a los narcotraficantes de los movimientos de la Patrulla Fronteriza, a cargo de vigilar la frontera estadounidense-mexicana, y así poder introducir la droga.

La acusación el Departamento de Justicia señaló que la organización del narcotráfico basó sus operaciones en una red de exploradores en la parte alta de la montaña, dotada de binoculares, radios y celulares de potencia a fin de dirigir a los mochileros que transportaban marihuana.

El cartel de Sinaloa entregó a los integrantes del grupo, llamados exploradores, suministros que les permitiera permanecen en puntos estratégicos en períodos prolongados.

Red detenina en Rocky Top 2

La red fue detenida en el operativo denominado Rocky Top 2, cuya meta se cumplió al capturar a las personas que brindaban apoyo a los traficantes de droga. En la operación los antes antidrogas incautaron una tonelada 978 kilos de marihuana.

Los nacionales Mariaga Muñoz, de 26 años y originario de Cortés; y Osorto Cáliz, de 22 años y procedente de La Ceiba, Atlántida, fueron sentenciados a 674 días de prisión, aunque ya cumplieron la misma por estar en detención previa, lo que se denomina tiempo cumplido.

El salvadoreño José Orlando Linares Sánchez también fue detenido y sentenciado a 674 días de prisión.

Los restantes son 14 mexicanos y un nativo del estado de Arizona.

Check Also

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según Viceministra Julissa Villanueva

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según viceministra Julissa Villanueva

Las grietas dentro de la Secretaría de Seguridad quedaron nuevamente expuestas tras un enérgico pronunciamiento …

Una diplomática confiada, pero no del todo convencida: la salida de Laura Dogu y sus mensajes claves

A pocos días de culminar su misión en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura …