SAG inaugura Unidad de Agricultura Familiar

SAG inaugura Unidad de Agricultura Familiar

Con la finalidad de responder a las demandas de los Agricultores Familiares, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), aperturan la Unidad de Agricultura Familiar.

La UAF, tiene como objetivo impulsar los procesos estratégicos, metodológicos y operativos para el desarrollo y el fomento a la producción agrícola en el país.

Mauricio Guevara, titular de la SAG, dijo que “con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), “se impulsa le Estrategia Nacional de Agricultura Familiar, como el marco de acción para la mejora de la productividad y de los ingresos de las familias rurales como una contribución a la mejora de las condiciones de vida y a la reducción de la pobreza”.

Con la gestión de la Unidad de Agricultura Familiar, se articularan los servicios y oferta técnica orientada al fortalecimiento de la productividad y la competitividad de los agricultores y sus organizaciones, apuntó, Guevara.

El Titular de la SAG, explicó que el 92% de los agricultores familiares practican una agricultura de subsistencia, lo que de alguna manera es congruente con estadísticas nacionales que establecen que 7 de cada 10 hogares están bajo el umbral de pobreza.

A la vez agregó que en el país se tiene una caracterización de los agricultores familiares, clasificándolos en una agricultura familiar de autoconsumo, una de agricultura familiar en transición con el objetivo de llegar a una agricultura familiar consolidada.

De acuerdo al censo de población y vivienda (INE,2013) al menos 520 mil hogares participan en la agricultura como actividad económica principal generando más de 900 mil empleos directos.

Las autoridades de SAG, dieron a conocer el funcionamiento de la Unidad, mediante una conferencia de prensa en donde participaron técnicos de SAG, representantes de FAO y miembros del Comité Nacional de Agricultura Familiar de Honduras.

¿Qué es la Agricultura Familiar?
Es un medio de vida basado en actividades agropecuarias y afines, realizadas por familias como su ocupación económica principal, empleando primordialmente su propia mano de obra en la producción y en la administración, transfiriendo valores, prácticas y conocimientos a las siguientes generaciones y en el resguardo de las tradiciones y la idiosincrasia familiar y territorial”.

Check Also

Informe de ASJ destapa el estancamiento de la Estrategia Cero Deforestación 2029: solo 5 de 18 acciones se han cumplido

Un nuevo informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) revela que, …

Tegucigalpa, una ciudad herida por el concreto, apuesta por la vida con el Bosque Urbano “Berta Cáceres”

Tegucigalpa, una ciudad herida por el concreto, apuesta por la vida con el Bosque Urbano “Berta Cáceres”

Esta semana, la capital hondureña recibió una noticia que promete transformar su paisaje urbano y …