Acuerdan aumento al salario mínimo entre 4.77% y 7% Honduras

Esta semana se definirá nuevo salario mínimo en Honduras

TEGUCIGALPA. El director de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) Rafael Medina, informó que el acuerdo del nuevo ajuste al salario mínimo será por un máximo de dos años. Según la ley, debe cobrar vigencia desde este mes.

La Comisión Tripartita, integrada por representantes del sec­or privado, obrero y Gobierno, reanudará hoy las negociaciones salariales, luego de haberlas suspendido en diciembre anterior por las fiestas navideñas.

El vocero de la empresa privada en la mesa de negociaciones expresó que “estamos en capacidad de informarles que el acuerdo será por un máximo de dos años y que tendremos un salario no obstante de suplir las necesidades del pueblo hondureño y a la vez que sea un instrumento para la creación de nuevos puestos de trabajo”.

No hablan de cifras

Aclaró que existe un compromiso de las partes de no revelar los porcentajes que se han alcanzado, para no crear falsas expectativas, ni en los empresarios ni en los trabajadores.

Expresó que el nuevo salario mínimo cubrirá las necesidades del pueblo hondureño y también debe ser un instrumento para la crea­ción de nuevas fuentes de trabajo.

Existe un acuerdo a nivel de escalas de 1 a 50 trabajadores y solo se espera dialogar para finiquitar las negociaciones salariales para los próximos dos años, sostuvo.

Detalló que existen cuatro categorías por número de trabajadores y hay diez sectores productivos.

Cada uno de ellos tiene sus propias particularidades, pero hay tiempo para culminar el arreglo, aseguró.

Resuelta en un 95%

El director de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, señaló que la tabla salarial es bastante extensa, ya que está dividida en zona rural, urbana, en industrias y en diferentes tamaños de empresas.

“Pero esa tabla ya está definida en un 90 o 95%, por lo que el resto fácilmente lo podremos resolver en un par de días”, insistió.

Sobre las ventajas de que el acuerdo sea plurianual, el empresario dijo que eso da más predic­tibilidad a los flujos de caja y a las proyecciones de estados financieros “para las empresas actuales y los nuevos inversionistas que de­seen llegar al país”.

Sobre los Derechos

Por su parte José Luis Baquedano, secretario general de la Confederación Unitaria de Tra­bajadores de Honduras (CUTH), refirió que es importante que los trabajadores ya sepan cuáles serán los porcentajes de aumento que se les aplicará al mínimo en forma retroactiva al primero de enero de este año.

Hay empresas que pagan en forma semanal y otras quincenal y es ahí en donde se han presentado algunas dificultades, pues no todas reconocen el retroactivo, cuestionó el vocero de los trabajadores en esa mesa de negociaciones.

“En lo que sí estamos en capacidad de decir es que el 95% de los empleos en el país es precario y el incumplimiento en el pago del salario mínimo es de un 60%”, precisó.En ese sentido, denunció que muchos empresarios no es­tán cumpliendo con la ley y eso vulnera los derechos de los trabajadores.

Insistió que la ley debe de cumplirse y es ahí la responsabi­lidad que debe asumir la Secretaría de Trabajo, aplicando las sanciones correspondientes.

“Ya existe una Ley de Inspec­ción Laboral, lo que quiere decir que la Secretaría de Trabajo ya tiene colmillos y dientes”, dijo.

El problema es la aplicabilidad y el cumplimiento de la ley, dijo tras recordar que antes las multas en el Código de Trabajo iban de 1 a 5,000 lempiras.

200,000 LEMPIRAS DE MULTA  le aplicarán a las empresas que no cumplan el pago del salario mínimo.

LEA: Obreros advierten que no habrá negociación más allá de dos años en el salario 

Datos

– El costo mensual de la canasta básica alimenticia es de 8,366.05 lempiras.

– El promedio del salario mínimo mensual vigente es de 8,910.71 lempiras

“Es posible que se logre un acuerdo plurianual, pues es probable que trabajemos para dos años (2019 y 2020)”. Pedro Barquero, CCIC.

“Antes era más barato para una empresa vulnerar los derechos de los obreros y pagar la multa de 5,000 lempiras”. José Baquedano, CUTH.

“Estimamos nosotros que estamos entre un 90 y 95% de llegar a un acuerdo satis­factorio para ambas partes”.  Rafael Medina,  CCIT.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …