El Poder Judicial de Honduras refleja un importante crecimiento de seis puntos porcentuales en la confianza hacia la institución de parte de los ciudadanos consultados y se ubica ahora en el quinto lugar en el ranking de 18 países objeto del estudio realizado por la Organización No Gubernamental Latinobarómetro con sede en Santiago de Chile.
En el año 2017, Honduras en relación a la confianza hacia el Poder Judicial alcanzó un 19% y se encontraba en el lugar número 16; y en el 2018 los resultados de la encuesta lo ubican en el sitio número 5 con un porcentaje de 25%, solamente superado por Chile (26%), Brasil (33%), Uruguay (39%) y Costa Rica (49%), país que se encuentra en primer lugar según este estudio.
Latinobarómetro en su estudio estadístico aplicó 20,200 entrevistas cara a cara en 18 países entre junio y Agosto de de cada año, con muestras representativas de la población nacional de cada país, de 1.000 y 1.200 casos, con un margen de error de alrededor del 3%, por país.
Uno de los aspectos medidos por el estudio, entre muchos otros, es la confianza en las instituciones de la democracia donde el Poder Judicial forma parte de las instituciones sometidas a la consulta ciudadana junto a otras como ser la Iglesia, las Fuerzas Armadas, La Policía, la Institución electoral, el gobierno, el Congreso y los Partidos Políticos.
La media de confianza en los Poderes Judiciales de los países de América Latina en el 2017 fue de 25%, este porcentaje en el 2018 para América Latina se redujo a 24%; No obstante, en el caso de Honduras se refleja un importante crecimiento en confianza del 19% en el 2017 a 25% en el 2018, ubicándose justo en el porcentaje medio para Latinoamérica.
Según el estudio Latinobarómetro de 2018, hay quince países de la región donde el Poder Judicial no alcanza a tener la confianza ni de un tercio de la población. Los países que menos confían son, El Salvador 14%, Nicaragua 15% y Perú 16%, le sigue Venezuela con 18%. Los países que más confían en el Poder Judicial desde la media Latinoamericana hacia arriba son Costa Rica 49%, Uruguay 39%, Brasil 33%, Chile 26% y Honduras 25%.
La ONG Latinobarómetro cuenta con el primer banco de datos de opinión en español, en el hemisferio sur y en América Latina. Este banco de datos está en línea y no requiere de programas estadísticos ni conocimiento experto. El sistema es operado por JD System en Madrid. El portal web donde se aloja ha alcanzado más de un millón de visitas y es el segundo banco de datos más utilizado, luego del World Values Survey. Para la edición 2018, el estudio recibió el apoyo de organismos internacionales y gobiernos: BID (Banco Interamericano de Desarrollo), INTAL (Instituto de Integración de América Latina), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el gobierno del Reino de Noruega, el de México y Brasil.