Corte admite recurso de inconstitucionalidad contra acuerdo de la MACCIH

La Sala de lo Constitucional admitió este martes el recurso de inconstitucionalidad contra el convenio entre la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) y el gobierno de Honduras.

Honduras solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) el 14 de septiembre de 2015 la creación de una misión para luchar contra la corrupción. La MACCIH y Honduras firmaron el convenio el 19 de enero de 2016.

Los magistrados Lidia Álvarez, Jorge Zelaya, Reina Auxiliadora Hércules, Reinaldo Hernández y Adilio Cerrano votaron por unanimidad a favor de la admisión del recurso de inconstitucionalidad.

El vocero del Poder Judicial, Carlos Silva, informó que el recurso de inconstitucionalidad número 189-2018, fue presentado el pasado 6 de marzo por un grupo de abogados que representan a los cinco congresistas ligados al caso de la “red de diputados”

El mismo es en contra de la totalidad del decreto legislativo número 23-2016 emitido el 7 de abril de 2016, que ratifica el convenio entre Honduras y la OEA para la creación de la MACCIH.

 

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …