Hospital Escuela descarta niños con la enfermedad de Kawasaki

Hospital Escuela descarta niños con la enfermedad de Kawasaki

El Hospital Escuela Universitario (HEU) descartó el diagnóstico de niños con la enfermedad de Kawasaki, la cual afecta a los infantes menores de cinco años.

El jefe del servicio de pediatría del HEU, José Samra, dijo que “no tenemos ningun caso con Kawasaki”.

“No es una enfermedad de transmisión como es el dengue, zika, chikungunya. No es una enfermedad de transmisión de persona a persona”, aclaró.

El especialista también explicó que el Kawasaki es una enfermedad auto inmune pediátrica bastante infrecuente y que le puede generar autoinmunidad.

“El cuerpo tiene que tener esa predisposición para reaccionar en forma inmunológica formando la formación de anticuerpos contra los vasos sanguíneos y contra la parte de la afectación coronaria”, dijo.

El doctor señaló que “es una enfermedad que con tratamiento oportuno no debe ser letal, porque el problema más grave es la parte cardiovascular”.

Además agregó que en el HEU “por kawasaki en los últimos dos tres años, no ha habido fallecimientos, ha habido pacientes por kawasaki”

Síntomas

Los síntomas de esta rara enfermedad comienzan con una fiebre intensa que puede durar hasta dos semanas, erupciones en el abdomen, en el pecho y en los genitales, enrojecimiento de los ojos y los labios que se ponen secos y agrietados, la lengua se inflama y se cubre con una capa blanca, la garganta se irrita y duele bastante, los ganglios se inflaman y las palmas de las manos y los pies se inflaman también y se enrojecen.

Asimismo, pueden sufrir de dolor en las articulaciones, diarrea, vómitos y dolor en el abdomen, síntomas que conocen los médicos y que utilizan como base para diagnosticar clínicamente esa patología.

La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a arterias coronarias provocando clásicamente aneurismas en éstas, además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo.

Este síndrome es llamado así por el médico japonés Tomisaku Kawasaki que en la década de 1960 describió esta enfermedad recientemente reconocida en niños.

Check Also

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según Viceministra Julissa Villanueva

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según viceministra Julissa Villanueva

Las grietas dentro de la Secretaría de Seguridad quedaron nuevamente expuestas tras un enérgico pronunciamiento …

Una diplomática confiada, pero no del todo convencida: la salida de Laura Dogu y sus mensajes claves

A pocos días de culminar su misión en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura …