Municipalidad Sampedrana realizará operativo de fumigación en colonia Montefresco
Con estos operativos la alcaldía beneficiará a más de 1,100 familias de dicha colonia.

Municipalidad Sampedrana realizará operativo de fumigación en colonia Montefresco

Más de 1,100 familias serán beneficiadas con el operativo de limpieza, abatización y fumigación que ejecutará la Municipalidad de San Pedro Sula, dirigida por el alcalde Armando Calidonio Alvarado, en la colonia Montefresco con el objetivo de eliminar los criaderos de zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika.

El jefe edilicio señaló que “continuamos con los operativos de fumigación en los barrios y colonias de los diferentes distritos de la ciudad ya que nuestro objetivo es proteger la salud de los vecinos y vecinas del municipio”.

El director de Salud Municipal, Juan José Leiva, explicó que por instrucciones del alcalde Calidonio los operativos se desarrollan de manera permanente y con este trabajo en conjunto entre la comunidad y las autoridades municipales se busca una San Pedro Sula más limpia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El funcionario indicó que durante la reunión de la Mesa Intersectorial de Salud acordaron realizar los días miércoles y jueves el operativo de fumigación en dicha colonia donde se intervendrá más de 1,100 viviendas.

Leiva agregó que durante el operativo se entregarán los kits de limpieza que contienen cloro y detergente para que los ciudadanos puedan aplicar la “untadita” en las paredes de las pilas y así asegurarse de que ninguna larva se quede instalada en el lugar.

Infestación

Aseveró que debido a los operativos constantes que se realizan en los barrios y colonias han permitido que los índices de infestación se han disminuido en San Pedro Sula en los casos de las tres enfermedades vectoriales.

El funcionario señaló que es importante que los ciudadanos continúen llevando a cabo las recomendaciones que les brindan los promotores municipales para eliminar de manera permanente los criaderos de zancudos que se encuentren en sus viviendas.

Leiva añadió que es fundamental que la ciudadanía entienda que la forma acuática del vector está dentro de las casas y por eso deben revisar constantemente las pilas y cualquier depósito donde se almacena agua y que pueden ser criaderos de zancudo.

Check Also

Agua hay, pero no de calidad: Congreso Nacional da un paso clave hacia el proyecto soñado del agua potable en la Villa de San Antonio

Agua hay, pero no de calidad: Congreso Nacional da un paso clave hacia el proyecto soñado del agua potable en la Villa de San Antonio

En pleno siglo XXI, aún existen comunidades con categoría de ciudad donde el acceso a …

Tegucigalpa, una ciudad herida por el concreto, apuesta por la vida con el Bosque Urbano “Berta Cáceres”

Tegucigalpa, una ciudad herida por el concreto, apuesta por la vida con el Bosque Urbano “Berta Cáceres”

Esta semana, la capital hondureña recibió una noticia que promete transformar su paisaje urbano y …