Fedecámara lamenta destrucción y saqueos en Choloma

Fedecámara lamenta destrucción y saqueos en Choloma

La Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara) rechazó los actos de destrucción y vandalismo que han cometido grupos de personas en diferentes puntos del país y que llegaron a saquear a la institución afiliada de Choloma (Cortés).

La Cámara de Comercio e Industria de Choloma, institución miembro de Fedecámara, fue saqueada en su totalidad, destruyendo todo el material y equipo que estaban dentro de las instalaciones, indicó la Federación mediante un comunicado.

La Federación expresó que el sector privado de Honduras se encuentra sumamente preocupado por los reportes de desórdenes y disturbios ocurridos en las últimas horas a raíz del proceso electoral.

“Nada justifica los ataques contra la propiedad privada, ni contra la integridad de las personas”, señaló.

CCIT

Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), también se manifestó en rechazo a la ataque del que fue objeto la cámara de Choloma.

La Federación reiteró el llamado a los hondureños y a los representantes de los partidos políticos para que, en aras de preservar la paz, la tranquilidad, la institucionalidad y la democracia del país, “mantengamos la calma, esperemos con paciencia los resultados emanados del órgano encargado”.

Además, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar la transparencia del proceso y mantener informada a la población, por los diversos medios de difusión, sobre los resultados que de acuerdo a las actas electorales registradas siga arrojando su sistema hasta lograr los resultados finales.

El sector privado, desde Fedecámara, cita el documento, propone trabajar y colaborar con el próximo Gobierno con una agenda de desarrollo para que juntos sector privado, trabajadores y Gobierno “logremos cambios significativos en aquellas áreas que permitan generar beneficios tangibles al pueblo hondureño; solo la inversión nacional y extranjera podrá dinamizar la actividad económica, creando empleo, salud, educación, reduciendo de esta forma la pobreza en Honduras”.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …