Colector de aguas lluvias en Lomas del Carmen beneficiará sampedranos
Los conductos se extienden por más de 2 kilómetros y tendrán longitudes comprendidas de entre 5, 6 y 9 metros de ancho en diferentes tramos, para una mejor evacuación de las aguas lluvias.

Colector de aguas lluvias en Lomas del Carmen beneficiará 70 mil sampedranos

Excavaciones y fundición de losas de pisos y armado de paredes son parte de los trabajos que actualmente ejecuta la Municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde Armando Calidonio, como parte del proyecto de construcción del colector de aguas lluvias, en el sector Lomas del Carmen.

La obra tiene un 16 por ciento de avance y será de gran beneficio para los más de 70 mil pobladores que habitan la zona (Los Naranjos, Las Brisas, El Cacao, El Porvenir, Santa Martha, Lomas del Carmen, Lomas de San Juan 1 y 2 y Santa Clara) y que durante muchos años han lidiado con calles inundadas y problemas de insalubridad, los cuales empeoran en época de lluvia.

Luis Enrique Saa, jefe del Departamento de Mantenimiento de Vías y Sistemas, de la Gerencia de Infraestructura, informó que se trabaja de forma simultánea en el cabezal de descarga, el cual se ubica en el canal El Sauce, aguas abajo del puente conocido como “Millonario”; y en los canales que cruzarán por la colonia Santa Martha.

Distancia

“El proyecto comprende más de dos kilómetros (2,200 metros lineales) de construcción y se ejecuta con fondos netamente municipales. Este colector vendrá a mitigar todos los problemas de inundación que se dan en la zona ya que se realizarán obras colaterales, como integrar las cunetas existentes tanto en Lomas del Carmen como en Lomas de San Juan”, comentó el funcionario.

Añadió que los canales están conformados con losas de concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor y pared de bloque reforzado. Los conductos tendrán longitudes comprendidas de entre 5, 6 y 9 metros de ancho en diferentes tramos, para una mejor evacuación de las aguas lluvias.

Explicó además que sobre los canales se edificarán tres cajas puente, para asegurar el paso de peatones y conductores. “La próxima semana comenzaremos la construcción de la primera caja puente y a medida que avance el proyecto se continuará con las otras dos estructuras”, mencionó.

Agregó que la empresa Aguas de San Pedro realizará paralelamente un proyecto para eliminar definitivamente el problema de contaminación, por acumulación de aguas negras sobre la vía, que se ha vuelto permanente en el sector y que afecta la salud de los residentes.

Check Also

Con 78 incendios forestales activos, Honduras enfrenta crisis que requiere más recursos y tecnología

Con 78 incendios forestales activos, Honduras enfrenta crisis que requiere más recursos y tecnología

En lo que va de 2025, los incendios forestales han devastado más de 1,500 hectáreas …

¡Peligro Cercano!: Activan Alerta Amarilla por incendios forestales en Tegucigalpa

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha decretado Alerta Amarilla a partir de las …